Los torneos de 1971 a 1980

Los campeonatos nacionales de 1971 a 1980

Campeonato Nacional de Fútbol 1976

En 1976 se da inicio al primer tricampeonato de El Nacional y a una etapa sin precedentes dentro de este equipo. Una serie de éxitos consecutivos vendrían para los «puros criollos», que bajo el mando de Ernesto Guerra conquistarían con sobra de merecimientos el título de campeón, tras una electrizante final contra el Deportivo Cuenca en la ciudad de Quito a falta de dos fechas para el final de la LIguilla. El Nacional salió victorioso, con un equipo que jugaba como una selección, pues el club ya se había constituído en la base del combinado tricolor.

El Nacional desde el inicio del certamen fue considerado favorito para el título. Bajo la magistral dirección técnica de Ernesto Guerra Galarza sumó 59 puntos, fue una mezcla de experiencia y despliegue propio de juventud.

Campeonato Nacional de Fútbol 1975

En 1975 la Liga de Quito concreta su primer bicampeonato, además que a nivel internacional concreta su primera gran actuación al llegar hasta las semifinales de la Copa Libertadores.

El campeonato se inicia en marzo de 1975 y termina, ¡por fin! en febrero de 1976 sin interrupciones. La modalidad: participan 12 equipos (América de Quito, Aucas, El Nacional, U. Católica, D. Quito y LDU por Quito. Barcelona, Emelec y 9 de Octubre por Guayaquil. D. Cuenca, Universidad de Portoviejo y Carmen Mora de Encalada de Pasaje). Dos etapas a dos ruedas y luego liguilla final, donde por primera vez los equipos ganadores de las etapas legan con puntos de bonificación.

Campeonato Nacional de Fútbol 1974

En 1974 nuevamente volvemos al formato de dos Series con ascenso y descenso a media temporada. La Liga de Quito que empezó el año jugando en la Serie B termina coronándose campeón de forma sorpresiva.

Habían transcurrido 5 años desde el primer título de Liga, que en 1973 logró el ascenso a la Serie B tras ganar el campeonato nacional de la Segunda Categoría, al equipo lo dirigía desde el año anterior el colombiano de Medellín, Leonel Montoya quien valerosamente había aceptado el reto de la segunda categoría.

Campeonato Nacional de Fútbol 1973

En 1973 llegaría el segundo campeonato para el Club Deportivo El Nacional. La llamada «máquina gris» se puso nuevamente en marcha, y tras derrotar en una semifinal a su eterno rival, el Barcelona en cancha neutral (en la ciudad de Cuenca) por 2 – 0, salió triunfador de la liguilla final para decidir el campeonato luego de vencer 2 – 0 en el primer partido a la Universidad Católica, y empatar 3 – 3 en el partido de vuelta, coronándose así nuevamente como campeón del fútbol ecuatoriano.

El Nacional cumplió una aceptable actuación en la primera etapa del torneo, donde fue tercero; mejoró en la segunda etapa siendo segundo, para lo cual, la medida correctiva fue designar como entrenador a una de sus figuras más experimentadas, Héctor Morales, quien reemplazaría al argentino Roberto Resquín.

Campeonato Nacional de Fútbol 1972

Llegamos al torneo de 1972, primero donde se realiza la división de la Primera Categoría entre dos Series (A y B) y con el agregado de permitir el ascenso/descenso de equipos a media temporada. Además, es la primera ocasión que se disputa una liguilla para definir al campeón.

Emelec logra su cuarta corona, bajo el mando del técnico ecuatoriano Jorge Lazo; el campeonato se decidió en una Liguilla de tres equipos, Emelec, Barcelona, El Nacional. El triunfo más destacado fue en la parte final del campeonato, cuando golearon con un contundente 5-1 a Barcelona su archirival que soñaba con el tricampeonato, en un Clásico del Astillero jugado bajo intensa lluvia en el Estadio Guayaquil..

Campeonato Nacional de Fútbol 1971

En 1971 Barcelona pasa a ser el primer bicampeón en la historia del fútbol ecuatoriano al ganar su quinto torneo nacional. Con una plantilla de lujo en las que destacaban los árqueros uruguayos Jorge Phoyú y Luis Alberto Alayón; Alfonso Quijano, Víctor Peláez, José Paes, Jorge Bolaños, Nelsinho, Alberto Spencer, Washington Muñoz y Perico León. Por su constelación de estrellas y la inversión económica de 240.000 sucres se preveía una arrolladora primera etapa, esto no se dio pero el equipo clasificó a la siguiente etapa y fue campeón.