estadísticas

Narciso Mina séptimo goleador mundial del 2011

Este jueves, la Federación Internacional de Estadísticas e Historia del Fútbol, IFFHS por sus siglas en inglés, actualizó la lista de los máximos goleadores del Mundo en torneos de primera división durante este 2011.

Para elaborar esta lista, la IFFHS toma en cuenta solamente a las sesenta mejores ligas nacionales del Mundo de su propio ranking. Y, concluida la Copa Credifé 2011, los artilleros de nuestro torneo ya ingresaron a la lista oficial.

Todas las finales del fútbol ecuatoriano 1957-2010

Entre este fin de semana y el próximo; se viene la final del Campeonato Ecuatoriano de fútbol Copa Credifé 2011, por tanto es momento de recordar todos los partidos de final jugados en la historia del fútbol ecuatoriano.

Ventajosamente para este análisis, no son muchos estos partidos de final, ya que en la mayoría de los 54 campeonatos nacionales disputados, siempre ha sido costumbre mayoritaria tener una «Liguilla Final» de campeonato. Es el tercer año consecutivo donde tendremos una final y conforme a lo resuelto el martes pasado, el próximo año también se tendrá una final, porque se ha resuelto mantener el sistema de campeonato.

Récord de Dreer queda en 85 partidos

Tras la acumulación de su quinta tarjeta amarilla en la jornada de campeonato ecuatoriano del pasado domingo, el árquero argentino del Deportivo Cuenca, Esteban Dreer terminó con su increíble racha de partidos consecutivos en el marco de su equipo y dejó establecido el récord para el torneo local en 85 partidos.

Dreer juega en el Deportivo Cuenca desde julio del 2009 y la ultima vez que faltó a un partido del torneo local, fue el 22 de noviembre del 2009, en un empate con Emelec a un gol, valido por la tercera etapa del torneo de ese año y cuando el cuadro «colorado» ya estaba clasificado a la final del torneo, que luego perdió contra Deportivo Quito.

Campeonato Nacional de Fútbol 2002

En el torneo del 2002 Emelec logra su segundo bicampeonato de la mano del técnico argentino Rodolfo Motta que completa el trabajo que había iniciado el año anterior casi con la misma base de jugadores. Esta vez el argentino sustituye en la banca a mitad de temporada a Carlos Sevilla y llega al campeonato.

El torneo se resolvió en la última fecha de la liguilla Final jugada el 22 de diciembre, en una dramática definición Emelec logra su décimo y último campeonato hasta la fecha. Emelec llegó a la última fecha de la Liguilla en tercer lugar, a un punto de Barcelona y El Nacional, quienes eran los más opcionados para llevarse el título, por lo que el trofeo fue llevado a Quito, donde jugaban estos equipos.

Campeonato Nacional de Fútbol 2001

En 2001, el Emelec del polémico dirigente Omar Quintana quien ejercía como presidente de la Comisión de Fútbol corta una sequía de siete años sin campeonatos, es además el primer título como técnico para el ecuatoriano Carlos Sevilla tras casi veinte años de trayectoría y varios fracasos previos en las fases más importantes de los campeonatos.

Tres días antes del partido final de la Liguilla, el equipo había disputado y perdido por tiros penales la final de la Copa Merconorte contra Millonarios de Colombia. Emelec se proclama campeón ecuatoriano el 23 de diciembre al vencer en el estadio Capwell a El Nacional por 1-0, en una definición dramática, a doce minutos para el final del cotejo, un centro desde la esquina de Walter Ayoví le permite a Carlos Juárez adelantar a los centrales militares para conectar de cabeza y lograr el gol del campeonato.

Campeonato Nacional de Fútbol 2000

El año 2000, el ciclón andino «Olmedo» ganó el torneo nacional y se convierte en el primer equipo, fuera de Quito o Guayaquil, en lograr el campeonato nacional tras 42 años de competencia. El 17 de diciembre al empatar a un gol con Aucas en el estadio de Chillogallo, Olmedo logra la hazaña a falta de dos fechas para el final de la Liguilla Final del torneo.

Impulsados por el presidente Eduardo Granizo y dirigidos desde la banca por el argentino Julio «turco» Asad; con la participación de los argentinos Oscar Pacheco, Christian Gómez, el uruguayo Julio Marcelo Fleitas; más el aporte de los nacionales Carlos Caicedo, Wilmer Lavayen, Héctor González y principalmente del árquero Jorge Corozo, considerado el mejor jugador del año; Olmedo impuso un fútbol sencillo pero efectivo.

Campeonato Nacional de Fútbol 1999

En 1999 de la mano del estratega chileno Manuel Pellegrini que iniciaba su trayectoria internacional como técnico, la Liga de Quito se consagró campeón ecuatoriano con la misma base del equipo del año pasado más el refuerzo de los extranjeros Ricardo «el Gato» Pérez, Ezequiel Maggiolo y la presencia del histórico Luis Capurro.

Consiguió el segundo bicampeonato de su historia derrotando en los partidos de la final a El Nacional; 1 a 0 en el primer partido en Casa Blanca y 3 a 1 en el juego decisivo en el estadio Olímpico Atahualpa; siendo nuevamente importante el aporte goleador de Eduardo Hurtado, que llegó solo para la fase final del torneo.

Campeonato Nacional de Fútbol 1998

Un año después de la inauguración de su estadio, Liga de Quito gritó Campeón por quinta vez. Teniendo como principal dirigente a Don Rodrigo Paz Delgado, encargado de manejar al equipo nuevamente después del bicampeonato 74-75; Liga volvió a ser campeón y rompió una racha de 8 años sin títulos ni clasificaciones a la Copa Libertadores.

El equipo fue dirigido por el brasileño Paulo Massa, y destacaron jugadores como Eduardo Hurtado (traído para la Liguilla de fin de año), Ulises de la Cruz y Alex Escobar (colombiano), terminando asi con los malos resultados que hasta entonces se habían dado en la década de los noventa. A los mencionados jugadores se sumaron Néicer Reasco, Jacinto Espinoza, Byron Tenorio, Luis Capurro, Santiago Jácome, Nixon Carcelén, Alfonso Obregón, Luis González, Carlos María Morales (uruguayo), Paúl Guevara.

Campeonato Nacional de Fútbol 1997

En 1997 Barcelona logra el que hasta la fecha es su último título de campeón nacional, de la mano de un Rubén Darío Insúa que hacía su debut como técnico, luego de haber sido jugador del «ídolo»; el «poeta» llegó al equipo en reemplazo de Salvador Capitano que solo dirigió en las diez primeras fechas del torneo.

Barcelona contrató a jugadores de la talla de Luis Capurro, Máximo Tenorio, Wagner Rivera; a mitad de temporada vuelve al equipo desde el DIM colombiano Agustín Delgado; llega el colombiano Anthony De Avila y para la Liguilla llega un refuerzo de lujo, el boliviano Marco Antonio «diablo» Etcheverry.

Campeonato Nacional de Fútbol 1996

En la edición 1996 del torneo ecuatoriano de fútbol, El Nacional se coronó campeón y Emelec subcampeón; el cuadro «criollo» tardó 4 años para conquistar su décimo primera estrella dorada. Esta vez fue el turno del estratega brasileño Paulo Massa; habiendo ganado el Torneo Apertura, tuvo que disputar el título con el Club Sport Emelec, que venía haciendo una gran campaña, en partidos de ida y vuelta.

Los 2 mejores equipos del certamen disputaron dos partidos decisivos en Guayaquil y Quito. Ambos partidos los ganó el cuadro «militar», 1 a 2 en Guayaquil y el domingo 22 de diciembre fue la final en el Estadio Olímpico Atahualpa, partido que terminó a favor de los militares por 2 a 0 con anotaciones de Oswaldo “Chacha” De La Cruz y Kléber Chalá.