Análisis de las llaves de cuartos de final
El equipo mostrado en primer lugar definió la serie jugando de local.
Sao Paulo – Cruzeiro
Para la prensa especializada, Cruzeiro era el candidato brasileño a ganar esta Copa, por su campaña previa y porque Sao Paulo accedió a este fase ganado por penales al Universitario de Perú; pero contra un grande como Sao Paulo no hay favorito que valga, el cuadro tricolor sanpaulino, dominó la serie ganando en los dos partidos, 0 a 2 en Belo Horizonte y 2 a 0 en Sao Paulo; figuras de la serie Hernanes y Dagoberto, que convirtieron goles en los dos partidos.
Libertad – Guadalajara
Guadalajara que juega con cinco jugadores menos desde los cuartos de final, porque están concentrados con la selección mexicana, volvió a resolver el pleito en el juego de ida con un contundente tres a cero, gracias a su goleador Omar Bravo; en la vuelta Libertad peleó el partido, pero igual que Vélez Sarsfield hace dos semanas atrás, solo llegó a convertirle dos goles a las Chivas y se despidió de la Copa.
Internacional – Estudiantes
El favorito era Estudiantes, porque era el campeón y porque Inter no ha lucido en esta Copa como un equipo compacto y poderoso, además porque era el candidato de hierro de los periodistas argentinos que nos televisan la Copa. En la ida en un juego de poco nivel, Inter venció por uno a cero, con un gol anotado a tres minutos del final por el uruguayo Gonzalo Sorondo, el mejor resultado para una victoria por la minina, porque el visitante no anotó goles. Para la vuelta en Quilmes, Estudiantes se puso rápidamente en ventaja por dos a cero, primero gracias a un error de Abbondancieri anotó Leandro González y luego con un centro de Enzo Pérez que se metió al arco, pero que para los narradores argentinos fue un golazo; cuando los argentinos festejaban y elegían al mejor jugador del partido de entre la gente de Estudiantes, el brasileño Giuliano descontó y con eso clasificó a Inter.
Universidad de Chile – Flamengo
En la ida, se dio una de las mayores sorpresas de esta Copa, la Universidad de Chile que en la segunda fase ya había empatado con el mismo equipo a dos goles, esta vez ganó de visitante en el Maracaná al Flamengo por 2 a 3, con una gran actuación colectiva del equipo dirigido por nuestro conocido uruguayo Gerardo Pelusso. En la vuelta Flamengo salió a ganar y se puso en ventaja en el primer tiempo con gol de Vágner Love, pero el argentino Walter Montillo con un gran sombrero al arquero le dio el empate al cuadro chileno y la clasificación, a pesar que pocos minutos después Adriano convirtió el segundo gol de Flamengo. Ganaron los visitantes cada partido, pero clasificó la U de Chile por tener más goles de visitante y vuelve a las semifinales tras catorce años de espera.
Llaves de semifinales
La Universidad de Chile evitó la presencia de tres equipos brasileños en las semifinales y tampoco podrá darse una final entre equipos del mismo país, como ya ocurrió en el 2005 y 2006. El cuadro de las semifinales es el siguiente:
- Sao Paulo – Internacional
- Universidad de Chile – Guadalajara
El equipo ubicado en primer lugar jugará el segundo partido de la serie como local.
Estos juegos de semifinales se disputaran luego de terminada la Copa del Mundo de la FIFA en Sudáfrica, las fechas previstas son el 27 de julio y el 5 de agosto.
…
Categorías:Actualidad
Deja una respuesta