Una previa al torneo Clausura de Argentina 2012

Tras ganar invicto el Torneo Apertura 2011, y no sufrir baja alguna en su once titular, Boca Juniors arranca el Clausura 2012 como gran candidato a revalidar su corona. Sin embargo, varios de los equipos que vienen animando constantemente el fútbol argentino también mantuvieron su base, y se alistan para darle pelea al Xeneize. A continuación un análisis la competencia que comienza este viernes 10 de febrero.

El campeón
El conjunto de Julio César Falcioni ya demostró su solidez defensiva y su efectividad en ataque el campeonato anterior, con una campaña indiscutible desde lo estadístico: recibió apenas seis goles en contra y le sacó 12 puntos de ventaja a su escolta. De hecho, acumula 30 partidos oficiales sin conocer la derrota (no pierde desde abril del año pasado). Es en esos números y en el hecho de contar con el mismo plantel que residen las razones para su firme candidatura al título. La única duda es saber cómo llevará la triple competencia, ya que también estará disputando la siempre tentadora Copa Libertadores y la novedosa Copa Argentina.

Otros aspirantes
Una incógnita similar despiertan Vélez Sarsfield y Lanús, quienes tampoco se desprendieron de sus figuras pero también deberán afrontar la Libertadores y el Clausura. El equipo de Ricardo Gareca, tercero en el Apertura, parece tener un plantel más largo y experimentado en contraposición al Granate de Mauro Camoranesi, al cual, ya eliminado de la Copa Argentina, le ha costado estar a la altura de las expectativas en el pasado reciente.

Sin competencia internacional por delante, el subcampeón Racing Club y Estudiantes de La Plata son, indudablemente, dos equipos a tener en cuenta. La llegada de Alfio Basile ha despertado enorme expectativa a la Academia, que confía en aprovechar al máximo la dupla colombiana Giovanni Moreno – Teófilo Gutiérrez. El Pincha, por su parte, volvió a reforzarse bien de cara a los últimos seis meses profesionales de Juan Sebastián Verón y, si bien tuvo un flojo Apertura, todavía no perdió bajo la conducción de Juan Azconzábal.

Por último, también habrá que seguir con atención los desempeños del Independiente de Ramón Díaz, del Godoy Cruz de Nery Pumpido y del Argentinos Juniors de Néstor Gorosito.

¿Sabías qué…?
Como sucede en cada temporada, el final del Clausura marcará el descenso directo de aquellos equipos que ocupen los puestos 19° y 20° de la tabla del promedio. El 17° y el 18°, por su parte, deberán revalidar sus lugares en Primera División en una serie a doble partido contra el 3° y 4° de la B Nacional. El club grande que espera evitar el síndrome River este año es San Lorenzo de Almagro, que empieza el campeonato en zona de Promoción. El Ciclón peleará por mantener la categoría con Olimpo, Tigre, All Boys y los ascendidos Unión, San Martín de San Juan y Atlético Rafaela, los tres de buenas campañas en el Apertura pero con escaso margen de error.

Principales fichajes
Al igual que seis meses atrás, Estudiantes volvió a ser el principal protagonista de un mercado de pases que, primera vez, permitió dos (y no cuatro) refuerzos a comienzo del año: repatrió al arquero Mariano Andújar y al volante ofensivo Enzo Pérez, ambos integrantes del plantel que ganó la Libertadores en 2009. Boca y Vélez también se reforzaron con viejos conocidos: mientras que el Xeneize incorporó al mediocampista Pablo Ledesma, a quien vendió en 2008, el Fortín compró el pase del goleador Mauro Óbolo, que regresa al club tras ocho años.

El puesto de delantero fue de los más buscados en el descanso estival argentino. Prueba de ello son las llegadas de Ernesto Farías a Independiente; de los uruguayos Carlos Bueno a San Lorenzo y Sebastián Balsas a Argentinos; del paraguayo Federico Santander a Racing; y del colombiano Marco Pérez a Belgrano de Córdoba.

El dato curioso del mercado, no obstante, fue el escaso éxodo de jugadores a Europa: tan sólo uno, el ex Belgrano de Córdoba Franco Vázquez, emigró al Viejo Continente para jugar en el fútbol italiano, haciendo efectivo un pase que se había concretado a mediados de 2011.

Números que hablan
11. Es la cantidad de torneos que han pasado sin que un club salga campeón dos veces consecutivas. El último en lograrlo fue justamente Boca Juniors, al obtener el Apertura 2005 y el Clausura 2006. Desde ese entonces, no obstante, tres equipos pudieron dar más de una vuelta olímpica: ellos son el mismo Boca, Vélez y Estudiantes, con dos títulos cada uno.

Palabras mayores
“Lo que dijo Riquelme es una forma de sacarle presión a un plantel de Boca que se reforzó muy bien y que está sólido. Luego podemos poner a Vélez, Lanús, Racing y hasta Independiente. Recién después aparece un pelotón de equipos entre los que estamos nosotros”. Juan Sebastián Verón, al opinar sobre las declaraciones de Juan Román Riquelme, quien colocó a Estudiantes como el gran candidato al título.

Fuente: FIFA.com




Categorías:Actualidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: