Resumen de la jornada
A pesar de solo lograr un empate en el clásico quiteño ante el Deportivo Quito, la Liga del técnico argentino Edgardo Bauza mantuvo el primer puesto de la tabla de posiciones, superando por gol diferencia a Emelec, que también tuvo que contentarse con un empate a cero goles en su visita al Manta en el estadio de Portoviejo.
Barcelona tuvo una mala jornada de cara al gol y solo pudo lograr un pálido empate a cero goles con la Liga de Loja, que incluso desperdició un tiro penal que le hubiera dado un triunfo histórico. Por su parte el Nacional sigue su mala racha y esta vez fue goleado por 3 a 0 en Sangolquí.
Jornada pobre en goles, solo ocho se anotaron en los seis juegos, y hubieron tres partidos donde no hubo goles en el marcador. A pesar de la pobreza goleadora, el nacionalizado Claudio Bieler si anotó y llegó a cinco goles en tres jornadas afirmándose como el goleador del torneo.
Viernes, 24 de febrero
Olmedo 0-3 Técnico Universitario Macará 0-0 Deportivo Cuenca |
1. Lojanos y militares siguen con la pólvora mojada; segundo partido para ambos y no han anotado goles; Alex Colón, fue la figura en la victoria que obtuvo Técnico Universitario sobre Olmedo, marcando los tres goles. Arrancó movido el choque, con el Ciclón tratando de asumir desde un inicio el rol protagonista, y con el debut como técnico de Juan Amador Sánchez. El elenco albirrojo reaccionaría pasado el minuto diez, liderado por Alfredo Ramúa, que a medida que se juntaba con Matías Zbrun en delantera, causaban estragos en el área olmedina. Juan Molina, cancerbero del local, se lució en un par de atajadas, impidiendo que Técnico abriera el marcador. Olmedo tendría una ocasión a poco de cumplirse la media hora de juego, cuando Jacob Murillo se la cedió a placer al argentino Diego Nadaya, que remató con potencia, pero el esférico impactó en los dos verticales. Y el que no los hace en este deporte, suele lamentarlo. Al 32’, después de una brillante acción colectiva de Técnico, el balón le quedó a Alex Colón en mano a mano con Molina, y con calidad la mandó al fondo de las redes definiendo por sobre el portero de Olmedo. A los tres minutos del arranque de la complementaria, el recién ingresado Santiago Sandoval pudo decretar el empate, de no ser por la excelente intervención de Sebastián Blázquez. De arco a arco se jugaba, con un impetuoso Olmedo persiguiendo la igualada. Al 69’, después de una sensacional doble pared con Matías Zbrun, Alex Colón vencería nuevamente a Molina con una exquisita definición de izquierda. A quince del final, Maximiliano Herrera se fue expulsado con roja directa y complicó las cosas aún más para Olmedo. Capitalizando la superioridad numérica, Colón, con un precioso remate de izquierda, consiguió su tripleta al 78’, liquidando el pleito.
- Primera tripleta del medio quiteño Alex Colon en su carrera; sumando Serie A (3 partidos) y B (78 partidos).
- El anterior jugador de Técnico Universitario en marcar una tripleta, fue Modesto David Valencia, que la hizo el 29 de noviembre de 1998 ante Delfín.
- Este marcador resulta ser la goleada más alta en la historia de los enfrentamientos de ambos equipos. Nunca antes se había registrado un marcador con tres o más goles de diferencia.
2. Empate a cero goles en un partido muy entretenido entre guaytambos y cuencanos; Macará recibió en el estadio Bellavista de Ambato a un aguerrido Cuenca que trabajó para llevarse los tres puntos. Se pudo vivir un accionar vistoso en esta contienda, no obstante, el grito de gol hizo falta. Durante la primera etapa, se pudo observar un juego con llegadas de lado y lado, las buenas actuaciones de los guardametas, Mora y Ojeda impidieron que las vallas «celestes» y «morlacas» fueran vulneradas. Los «Colorados» fueron los que más se acercaron al área rival, sin embargo, se encontraron con un Cristian Mora que, como en sus mejores tiempos, supo ahogar el gol azuayo. Es importante mencionar que la suerte también estuvo de lado los «Guaytambos», puesto que la pelota pegó en el poste en algunas ocasiones. Para la etapa de complemento, los locales martillaron para conseguir el gol, pero sin muchas ideas claras. Las variantes, Omar Guerra en Macará y Byron Cano en Cuenca, hicieron mucho más entretenida la disputa de ambos rivales. En los minutos finales, ambos elencos lucharon con todo para llegar a la victoria; pero, no pudieron lograr su cometido. Como dato curioso, cabe destacar que durante este encuentro solamente se sacó una tarjeta amarilla, precisamente en los minutos de adición, al jugador Roberto Valarezo de las filas azuayas.
- Quinto empate a cero goles entre ambos equipos, en 61 partidos disputados.
- Macará lleva cuatro partidos sin ganarle al Deportivo Cuenca en el estadio Bellavista de Ambato.
Sábado, 25 de febrero
Manta F.C. 0-0 Emelec Independiente José Terán 3-0 El Nacional |
3. Manta y Emelec empataron a cero goles en un juego bastante parejo; El “atunero” recibió en el estadio Reales Tamarindos a Emelec por los problemas del estadio Jocay. Al final, el conjunto local tuvo que conformase con una igualdad sin goles. Durante la primera etapa, los dos equipos apostaron mucho al pelotazo, especialmente el «Bombillo», sin embargo, todos los centros fueron atrapados por Rolando Ramírez. En general, pocas situaciones de gol en este periodo. A los 21`, tuvo que entrar al terreno de juego Mariano Mina en sustitución de Óscar Baguí que salió afectado producto del mal estado del escenario. Las opciones más concretas para irse a los vestuarios arriba en el resultado, las tuvieron los «Atuneros», Roberto Mina desperdició en más de una ocasión la posibilidad de poner a triunfar a su elenco. Para la fase complementaria, los dos conjuntos pelearon por conseguir la victoria, sin embargo, en las dos escuadras sobraron las ganas y faltó el buen accionar. Una torrencial lluvia acompañó a los dos equipos. Manta utilizó en gran medida el contragolpe, mientras su rival de turno encontraba en el pelotazo la única manera de llegar al pórtico local.
- Segundo empate a cero goles, tras 17 partidos entre ambos equipos.
- El Manta solo ha anotado dos goles en el torneo de este año, ninguno en su propio estadio tras dos partidos disputados.
4. Independiente se divirtió y goleó a un cuadro “militar” desconocido y sin alma; El equipo local se hizo de la victoria superando al rival, claramente. En el primer tiempo del compromiso se evidenció un encuentro de ida y vuelta, locales y visitantes salieron con la mira puesta en las áreas rivales y estuvieron a punto de abrir el marcador. Aunque los dos inquietaban a sus rivales, ambos ataques carecían de contundencia, Anangonó y Concistre, centro delanteros de los equipos, no estuvieron con la puntería afinada. Así la más clara del encuentro llegó en los pies de Daniel Samaniego quien con un remate de bola quieta estrelló el esférico en el poste custodiado por Bonard García. Al descanso se fueron a 0 goles por bando. En el segundo tiempo la tónica del compromiso cambió totalmente, Independiente aclaró su juego y abrió el marcador. Así a los 52′, Vinicio Angulo hizo un muy buen desborde por derecha metió el centro y apareció Lucas Concistre para con un toque sutil vencer a Bonard García y poner el 1 a 0. La ventaja se amplió al 68’, tras una excelente jugada de Daniel Samaniego quien metió el centro para que de cabeza Vinicio Angulo ponga la segunda para los del valle, cuando el partido moría cayó la tercera, Vinicio Angulo volvió a centrar y está vez apareció Daniel Angulo para poner la tercera con un remate frontal.
- Este marcador es la mayor victoria de Independiente sobre El Nacional en su corto historial de enfrentamientos.
- El argentino Lucas Omar Concistre (29 años de edad), anotó su segundo gol en el torneo en dos partidos disputados, en solo dos juegos ha mostrado una buena adaptación y comprensión con Vinicio Angulo.
Domingo, 26 de febrero
Deportivo Quito – LDU de Quito Barcelona – LDU de Loja |
5. En partido intenso, Deportivo Quito y Liga igualaron a un gol, en el primer clásico quiteño de la temporada; el público llegó tarde al estadio Atahualpa; y el partido no decepcionó. Liga partía con algo de favoritismo, por las ausencias de Saritama y Paredes en el cuadro “chulla”; así empezó el partido con algo de predominio de Liga debido a la mayor calidad de sus mediocampistas, pero sin generar claras ocasiones de gol. El partido cambia de ritmo, cuando el Quito se pone en ventaja gracias a una falta penal del argentino Ezequiel Luna sobre Fidel Martínez, que el “chavo” Gustavo Alustiza concretó en gol a los 21’. Luego del gol, Liga empezó a mostrarse nervioso y el Quito empezaba a controlar el juego esperando a los “albos”, que no tenían claridad en el ataque. En la segunda parte, ingresó Damián Manso en Liga y de entrada se vio un cambio en el desarrollo del juego; Mendez ya tenía con quien asociarse y la claridad en los pases del argentino, más las subidas de Néicer Reasco inclinaron el juego hacia el campo de los “chullas”; el empate llego gracias a otro penal, esta vez de Velasco sobre Reasco y Claudio Bieler lo hizo gol a los 52’. Con el empate, Liga se mostró todavía más dominante y hasta el minuto setenta, dio la impresión que podía ganar el partido. Luego el quito con sus contragolpes empezó a igualar el juego y hacerlo de ida y vuelta; pero sin suerte de cara al gol para los dos equipos.
- Ya son seis partidos seguidos en el estadio Olímpico Atahualpa, que el Deportivo Quito no le puede ganar a Liga. La última victoria “chulla” en el estadio del Batán fue un 3 a 0 el 19 se septiembre del 2009 con un doblete de Iván Borghello y otro gol de Marcos Pirchio.
- Cuarto gol que Claudio Bieler le anota al Deportivo Quito en diez juegos con la camiseta de liga.
6. En otro capítulo de su libreto de siempre complicarse en su casa, Barcelona apenas pudo empatar a cero goles con la Liga de Loja; si fuera por merecimientos, seguramente Barcelona debió ganar el partido y por un margen de dos goles, pero en la cancha la Liga de Loja sobre el final del partido estuvo más cerca de llevarse los tres puntos. Los dos tiempos fueron diferentes, en el primero Barcelona dominó y el cuadro lojano se mostró ordenado tácticamente y no se olvidó de contragolpear, llevado por Carlos Feraud y Fabio Renato. Barcelona creó varias ocasiones sin tener suerte, pero sin ubicar a Narciso Mina para la puntillada final. En la segunda parte, el dominio de Barcelona fue casi total a partir de la expulsión de Marco Mosquera del cuadro lojano a los 53’. El gol de Barcelona, parecía llegar en cualquier momento, pero no tenían suerte sus atacantes; por el contrario en un contragolpe de Christian Cordero este es acometido en el área por Frickson Erazo y el árbitro Diego Lara, con buen criterio pita el penal (solo el comentarista del canal que transmite a Barcelona, no vio el penal). Al cobro fue Carlos Feraud, pero su remate fue avisado y Máximo Banguera que se salió le atajó el disparo. Los minutos finales, nuevamente fueron de Barcelona, que ya con José Ayoví en el campo desbordaba a la zaga lojana, pero el gol salvador nunca llegó.
- Segundo empate de la Liga de Loja en su quinta visita a Barcelona en la costa del país; además segunda vez que ambos equipos terminan con el marcador empatado a cero goles.
- Quinto penal que ataja Máximo Banguera en su carrera; para Carlos Feraud era la primera ocasión que ejecutaba un penal en la Serie A.
Lo que se viene en la semana
- El miércoles tendremos el partido amistoso en fecha FIFA, entre Ecuador y Honduras en el estadio George Capwell de Guayaquil.
- En la semana no habrá actividad de Copa Libertadores para los equipos ecuatorianos. La atención se centrará en el duelo de punteros del próximo fin de semana.
Próxima Jornada
Quinta fecha:
4 de marzo
Olmedo vs Liga de Loja
Barcelona vs Independiente José Terán
Macará vs El Nacional
Manta F.C. vs Deportivo Cuenca
Liga de Quito vs Emelec
Deportivo Quito vs Técnico Universitario
Revisar los goleadores del torneo en este enlace.
Fuente: mifutbolecuador
…
Categorías:Actualidad
Deja una respuesta