Como de costumbre, Oceanía fue la primera Confederación en concretar su Eliminatoria. La única región que no entrega un pasaje directo a la Copa del Mundo casi siempre es la que más rápido define a su representante en el repechaje. La razón es simple: es el torneo clasificatorio más corto y el que tiene menos equivalencias, ya que a lo largo de la historia Australia y Nueva Zelanda han sacado amplias diferencias.
En esta ocasión, fueron los All Whites los que consiguieron el objetivo, una vez más. El equipo neocelandés ha dominado esta región desde que Australia regresó a la Confederación asiática. Salvo en la última Copa de las Naciones de Oceanía, en la que dio el golpe Tahití, siempre festejó el Seleccionado de la Isla, que ahora espera por el cuarto de la Concacaf para ir en busca de su segunda clasificación consecutiva.
Este continente participió de las Eliminatorias mundialistas por primera vez en 1966. Australia perdió ambos partidos frente a Corea del Sur, que luego sería gran protagonista de la Copa del Mundo de Inglaterra. A partir de ese año siempre hubo representación de Oceanía en el certamen clasificatorio, aun en sólo cuatro ocasiones los equipos de este continente lograron el objetivo.
En 1973 Australia venció por 1-0 a Corea del Sur en Hong Kong y se convirtió en el primer representante de su Confederación en un Mundial. Ocho años más tarde Nueva Zelanda derrotó a China en un desempate y se clasificó para la Copa de España 82. El triunfo de Australia en 2005 fue el más importante de una Selección de la Concacaf en su historia. Los Socceroos vencieron a Uruguay y se metieron en Alemania 2006, donde alcanzaron los octavos de final.
Hoy, será el turno de Nueva Zelanda una vez más. El equipo que dirige Ricki Herbert venció 2-1 a Nueva Caledonia gracias a un gol de Tommy Smith en el último minuto y se aseguró el primer puesto del grupo continental. Los All Whites ganaron sus cinco partidos y confirmaron su favoritismo en una zona que también tuvo a Islas Salomón y Tahití, el representante de Oceanía en la Copa Confederaciones.
Nueva Zelanda hizo una gran campaña en Sudáfrica 2010 y aunque quedó eliminado en primera fase, fue la única Selección que no perdió en la última Copa del Mundo. Obtuvo un empate frente al campeón reinante, Italia, y estuvo a punto de lograr el pasaje a octavos de por primera vez en su historia.
Ricki Herbert es el entrenador desde 2005 y logró formar un equipo sólido y capaz de dar pelea ante los mejores. Con una delantera formada por Marco Rojas -de ascendencia chilena, Chris Wood y Shane Smeltz y una defensa bien trabajada, los Kiwis tienen grandes posibilidades de clasificarse por segunda vez consecutiva a una Copa del Mundo.
Fuente:
Categorías:Actualidad
Deja una respuesta