Lejos de los problemas que se viven en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), la entrenadora de la selección de fútbol femenina del Ecuador, Emily Lima, asegura que su misión es proyectar y justificar con resultados el proyecto deportivo para el que fue contratada.
En una entrevista para el portal futbolecuador.com, la entrenadora detalla sobre su decisión de venir al país. “La FEF me presentó un proyecto muy ambicioso. Cuando yo compartí esto con mi cuerpo técnico, que son personas que trabajan hace mucho tiempo en el fútbol femenino, nos quedamos en duda. Cuando llegamos acá vimos que sí se están haciendo las cosas. Compartimos ideas junto con el proyecto y estamos trabajando”.
Estamos trabajando muchísimo más durante la pandemia, porque nuestra rutina es estar en la cancha y cuando no, estamos en la oficina, mirando partidos, entrenamientos y analizando chicas que están fuera del país».
En relación con el proyecto con la FEF señala: “Nos hemos reunido muchísimas veces para direccionar lo que tanto hablamos. Fue un tiempo relativamente bueno para que nosotros nos concentremos en esto, para luego poner las manos en el trabajo. El proyecto ya fue finalizado, estamos haciendo un scout con muchos temas para que podamos evaluar perfectamente a nuestras jugadoras en Ecuador y fuera del país”.
Lima agrega que sabía que la FEF le daría una solución para que se realice el torneo femenino. “Yo no estuve preocupada nunca porque como estoy trabajando directamente con la FEF, sé que la idea es ayudar a todos los equipos para que se haga la Superliga”.
Emily Lima con varias jugadoras de las selección del Ecuador.
La también exfutbolista brasileña refiere que no le gusta trabajar desde casa. “Soy una persona hiperactiva, ha sido muy difícil estar en casa tantos días frente a una computadora. Ya pronto iremos a la Casa de la Selección a trabajar en equipo. Queda poco para que esto pase”.
La exentrenadora de la selección brasileña apoya que se juegue con juveniles en la cancha. “Fue una sugerencia desde que llegamos. Claro que las cosas cambiaron mucho, aunque la prioridad sigue siendo la salud de las chicas. Yo hablé con muchísimos médicos por el tema de la sub-17 y lo que puede pasar con ellas también puede pasar con las mayores”.
Sobre alguna competencia cercana, la entrenadora de 39 años confirma que se alistan para un torneo en noviembre próximo y no tienen otra opción porque la Conmebol obliga a tener la competencia. “Entonces nosotros tenemos que trabajar. La ventaja nuestra es que en ningún otro país va a jugar con una chica sub-17 en tan alto nivel como nosotros”.
En relación con la participación de las jugadoras en la selección, Lima indica que la intención no es perjudicar a los clubes. “Podríamos hacer microciclos encerrados en la Casa de la Selección, pero decidimos no quitarles las jugadoras a los clubes para que estén entrenando y jugando al más alto nivel. Lo que necesitamos es que tengan nivel de partidos. Vamos a hacer un microciclo en septiembre y uno previo a la competencia para no molestar a los equipos de la Superliga”.
Hasta el momento el equipo ha obtenido malos resultados y Lima refiere que “han sido malos resultados con Colombia y Venezuela, ahora puede pasar, pero no en dos años. Tenemos una gran responsabilidad en estos años, porque ahí sí tenemos que clasificar e intentar muchas cosas más. Claro que salimos a intentar algo, yo siempre estoy ilusionada por la voluntad de las jugadoras. En general, el balance que hago fue muy positivo, no por el tema de resultados, pero sí por lo cualitativo de todo el Sudamericano. Tenemos muchísimo por mejorar y lo vamos a hacer”.
La entrenadora se desentiende de los problemas que se viven en la FEF. “Soy optimista y trato de transformar las desventajas en ventajas. Estamos hablando de chicas muy jóvenes, que ya comprenden lo que pasa en la FEF, pero si tenemos una cabeza firme, que soy yo, nos podemos olvidar de eso y sacar lo mejor de las jugadoras. Ni yo ni nadie de mi cuerpo técnico o de la Casa de la Selección tenemos que hablar de este tema porque somos empleados. El problema lo deben arreglar los funcionarios. Yo no hablo de este tema, lo mío es el fútbol femenino; lo demás no me importa”.
Para la brasileña es importante que se transmita la Superliga por televisión. “Es muy importante que se transmita. Tenemos que estar muy contentos todos. Será un partido por fecha y esto ya es muy importante”.
El contrato que une a Lima con la FEF es por tres años. “La única visión que tengo es de hoy, mañana no sé lo que va a pasar. Antes de la pandemia ya era difícil. Tenemos objetivos, pero mañana todo puede cambiar. Estamos trabajando con un nivel mínimo, si pasa algo ya tenemos un plan B. Perdimos ya mucho tiempo y no podemos perder más”.
Fuente: eluniverso.com
…
Categorías:Actualidad
Deja una respuesta