
La firma Hawk-Eye Innovations, proveedora del VAR en el Clásico del Astillero del pasado 10 de julio, dio su versión respecto del desperfecto que sufrió el sistema de asistencia de video en el reciente duelo entre Barcelona Sporting Club y Emelec (1-1), en la que aseguró que los inconvenientes técnicos fueron “resueltos a tiempo para la segunda mitad”. Esto, pese a que el informe correspondiente del árbitro central Luis Quiroz indica que recién al minuto 62 el VAR estaba en funcionamiento.
La empresa, en una declaración suscrita el 22 de julio por Adam Fry, máximo ejecutivo (CEO), reconoce que “desafortunadamente se experimentó un problema técnico que afectó la disponibilidad del Área de Revisión de Árbitros (RRA) durante un chequeo de campo (OFR)”.
En este sentido, continúa: “El problema técnico ocurrió en el minuto 28, cuando uno de los servidores tuvo una falla y un procedimiento de recuperación técnica tuvo que ser implementado por nuestros técnicos. Esta recuperación técnica requiere reconfiguraciones para que la operación continúe a través de nuestros servidores auxiliares”.
En su informe del Clásico, disputado en el estadio Monumental Banco Pichincha, Quiroz señala que “no hubo VAR desde el minuto 45 hasta el 62″. Poco antes del final del primer tiempo, el videoarbitraje fue requerido, sin éxito, para consultar una potencial tarjeta roja contra el zaguero canario Mario Pineida. Se perdieron minutos, pues no hubo cómo determinarlo con la ayuda tecnológica.
En tanto, el arranque del segundo tiempo dejó una polémica expulsión del volante millonario Alexis Zapata, quien vio su segunda tarjeta amarilla al considerar Quiroz que el futbolista había empujado intencionalmente con la mano el balón al pórtico de Javier Burrai. La acción fue reclamada por Emelec, que alegaba la existencia de una falta en el área del golero de Barcelona y que el esférico había sido tocado con la mano por efecto de la caída. Tampoco hubo cómo soportarse en el VAR.
Sobre esto, Hawk-Eye prosigue: “Desafortunadamente, las reconfiguraciones necesarias para que el RRA esté ciento por ciento funcional no se habían completado en el minuto 38, cuando se requería un OFR. Durante este tiempo, nuestros técnicos in situ estaban reencaminando los feeds, como parte del procedimiento de recuperación, dejando temporalmente al RRA sin señal. El problema se resolvió a tiempo para el inicio de la segunda mitad. Además, como parte del fallo técnico, algunos registros de video y las grabaciones de audio de todo el partido se perdieron”.
La firma finaliza: “Hawk-Eye entiende y valora lo frustrante que ha sido esto para la FEF (Federación Ecuatoriana de Fútbol), LigaPro (organización de clubes que, mediante su presidente Miguel Ángel Loor, se ha desligado de la polémica) y aficionados al fútbol. Ofrecemos nuestras más sinceras disculpas y, como parte de nuestra asociación con el fútbol ecuatoriano, nos comprometemos a revisar nuestros procesos para asegurar que tal situación no ocurrirá en el futuro”.
Emelec, a través de su principal directivo Nassib Neme, calificó lo sucedido en el Clásico como ‘indignante’ y consideró que hubo “una práctica mafiosa para influir en el resultado del juego”.
El empate a 1 (goles de Sebastián Rodríguez al minuto 21 y Carlos Garcés al 61) dejó encaminado al club eléctrico para la consecución de la primera etapa de la LigaPro Serie A, que finalmente ganó el 18 de julio en la jornada última. Los canarios necesitaban vencer para no hipotecar sus opciones de adjudicarse la ronda.
Fuente: eluniverso.com
…
Categorías:Actualidad
Deja una respuesta