El “Clásico del Astillero” en cifras durante el profesionalismo: 1951-2021

Mañana tendremos el primer Clásico del Astillero oficial del 2022 y como suele ser costumbre en este partido, puede definir al ganador de la Fase 1, partido diferido de la fecha 11 al que Barcelona llega con un mejor momento, aúnque Emelec encontró dos victorias en sus partidos recientes que le han levantado el ánimo.

Además de la importancia histórica de este partido, se tiene el incentivo que de darse una victoria de los amarillos los tendremos sacando cinco puntos de ventaja al escolta Independiente del Valle, cuando solo faltan tres fechas por jugarse en la Fase 1 de la LigaPro 2022, la cual tienen como premio la Final del torneo y el primer cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023.

El partido más importante del fútbol de Ecuador inició su disputa en la época del fútbol amateur en los años 40 del siglo pasado, continuó con la apertura del fútbol profesional en Guayaquil en 1951 y hasta nuestro días mantiene su importancia.

A este partido, ambos equipos llegan con un cara a cara muy interesante; Barcelona líder con 25 puntos, Emelec cuarto con 21, pero un triunfo lo sube al segundo lugar y a un punto de distancia.

Historia:

Por décadas: Barcelona y Emelec han sido los dos equipos más populares del país; a los «canarios» nadie le disputa el puesto de ídolo, a los «eléctricos» en los últimos años algunas encuestas lo ubican como el tercero en popularidad, apenas superado por el Rey de Copas de Ecuador, Liga de Quito; pero, aunque esto último fuera verdad, no disminuye en nada la calidad de ser el partido más importante del país.

Este miércoles 11 de mayo desde las 20h00 se jugará el Clásico del Astillero número 230 en la Serie A y el número 286 en el profesionalismo, sumando además los juegos en los campeonatos profesionales del Guayas y de la Copa Libertadores. Otro inventivo adicional es que puede darse la victoria 100 de Barcelona SC.

El primer partido en el profesionalismo se jugó el 8 de septiembre de 1951, ganó Barcelona 3 a 1, por el primer campeonato profesional del Guayas; por los campeonatos nacionales recién jugaron su primer partido en el quinto torneo, el 29 de diciembre de 1963, esta vez ganó Emelec 2 a 0, con goles de Manuel Flores y Enrique Raymondi.

A nivel de los torneos nacionales la estadística muestra una pequeña ventaja para Barcelona, que se mantiene entre uno a cuatro partidos desde el 2014. En Serie A se tiene un total de 73 victorias para Barcelona y 71 para Emelec, con 85 empates. Barcelona desnivela a su favor la estadística (12 victorias más), sumando los resultados en los otros torneos profesionales.

La última vez que Emelec tuvo ventaja en la estadística por Serie A fue previo al clásico del 20 de noviembre de 1983, ganado por Barcelona con marcador de 3 a 2 (Oswaldo Páez -penal- y Jorge Morán anotaron para Emelec y Ricardo Armendáriz, Galo Vásquez y Paulo César para Barcelona).

Resumen estadístico:

Años Torneos Rend. % BSC Puntos BSC G.D. P.J. P.G. BSC P.E. P.G. CSE G.F. BSC G.F. CSE
1963-2021 Primera A 44.25% 304 +2 229 73 85 71 248 246
1951-1964 Guayas 57.04% 77 +12 45 22 11 12 65 53
1967-1994 Copa Libertadores 45.45% 15 -1 11 4 3 4 9 10
TOTAL 46.32% 395 +13 285 99 99 87 322 309

Mayores goleadas:

Goleadas-BSC-CSE-Historia


Goleadores en campeonato nacional:

Jugadores País Goles
QUIÑONEZ Lupo Senén ECU. 13
UQUILLAS Manuel Antonio ECU. 11
LASSO José Félix ECU. 9
MUÑOZ Washington Liben ECU. 9
MADRUÑERO Juan Eulogio ECU. 8
GRAZIANI Ariel José ARG. 8
EPANHOR Víctor BRA. 8
ASENCIO Nicolás Geovanny ECU. 8
DÍAZ Damián Rodrigo ARG. 7
RON VIVER Ivo Norman ECU. 7
MUÑOZ Carlos Antonio ECU. 7
MENA Ángel Israel ECU. 6
CARDENAS Jesús José ECU. 6
DE LIMA Juan Carlos URU. 6
MORALES Marcelo Fabian ARG. 6
PAULO CESAR Evangelista BRA. 6
ESCALADA Luis Miguel ARG. 6
MIRANDA Nelson Matilde BRA. 6
  • Jugadores en negrita, siguen activos.

Más partidos jugados en campeonato nacional:

Resultados jugando en sus estadios por Serie A:

Si bien la mayoría de partidos se jugaron en el estadio «Modelo» Guayaquil (hoy llamado Alberto Spencer), es interesante revisar como les va ahora que cada equipo tiene su propio estadio.

Siempre se habla que el estadio Monumental «Isidro Romero» se construyó para Emelec, solo porque los azules ganaron el partido final del cuadrangular de inauguración del mismo en 1988.

Veamos que dicen las cifras en juegos desde 1988 para el estadio Monumental de Barcelona (luego llamado Isidro Romero, y desde el 2009 Banco Pichincha) y desde 1991 para el George Capwell, ahora Banco Pacifico Capwell.

Estadios P.J. P.G. BSC P.E. P.G. CSE G.F. CSE G.C. BSC
Alejandro Serrano 1 0 1 0 0 0
George Capwell 55 14 23 18 48 61
Guayaquil Alberto Spencer 97 34 30 33 117 119
Monumental Isidro Romero 75 25 30 20 83 66
Jocay de Manta 1 0 1 0 0 0
TOTAL 229 73 85 71 248 246

El resumen por estadio, se muestra bastante parejo, igual que el balance total.


Otros datos históricos para considerar:

  • Como dato curioso, hay que señalar que solo dos de los 285 partidos, no se jugaron en Guayaquil; fue en Cuenca el 27 de agosto de 1980, debido a un fuerte temblor registrado en la zona de Guayaquil, el estadio Modelo resultó afectado, por lo cual el Clásico se disputó en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, el marcador fue un empate a cero goles y el segundo el 13 de septiembre de 2015, Emelec fue local en Manta debido a los trabajos de ampliación del estadio George Capwell y volvieron a empatar a cero goles.
  • Sumando ambas sedes, en los últimos 10 juegos se tienen tres empates, cuatro triunfos de Barcelona y tres de Emelec.
  • La última victoria de Emelec en el estadio Monumental donde se jugará mañana, fue el 20 de octubre del 2019, marcador 0-3 con doblete de Joao Joshimar Rojas y anotación de Daniel Angulo, ese día desniveló el partido la expulsión temprana del arquero Damián Frascarelli.
  • El balance es parejo, aunque hasta el año 1990, Barcelona tenía una ventaja de siete partidos, que poco a poco se fue reduciendo, hasta el 2000 solo eran dos partidos. Del 2001 al presente es totalmente parejo (88 partidos jugados, 28 victorias para Barcelona, 28 de Emelec y 32 empates).
  • Del lado de Emelec el jugador activo en el equipo con más Clásicos es Romario Caicedo con 10.
  • Por el lado de Barcelona destaca el nacionalizado Damián Díaz con 23, además de 7 goles y 2 asistencias.
  • Para el argentino Jorge César Fortunato Célico será su primer clásico con Barcelona, llegó este año al equipo, reemplazando desde marzo a Fabián Bustos.
  • El español Ismael Rescalvo dirigirá su séptimo clásico con Emelec, en su balance previo dos triunfos, dos empates y dos derrotas.

Fuente: mifutbolecuador



Categorías:Actualidad

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: